La preocupación por la salud del medio ambiente no es nueva, de hecho, es un tema prioritario desde hace mucho tiempo. Sin embargo, en los últimos años la demanda de productos ecofriendly, como la ropa ecológica para bebés y los alimentos orgánicos, se ha incrementado considerablemente por muy buenas razones.
¿Qué es la ropa ecológica para bebés?

La ropa ecológica, también conocida como ropa orgánica, son aquellas prendas de vestir que han sido fabricadas a partir de tejidos y materiales naturales y orgánicos. Además, en este tipo ropa se ha reducido al mínimo el impacto ambiental y protege la salud del consumidor.
Otra característica de la ropa ecológica es que utiliza menos agua, pesticidas menos contaminantes y se enfoca en reducir la huella de carbono. Por esto, los fabricantes especializados cuidan tanto la manufactura, como el transporte y comercialización del producto final.
De acuerdo con las estadísticas, se necesita cerca de 2750 litros de agua para producir tan solo 250gr de algodón y alrededor del 25% de los pesticidas usados a nivel mundial. Por esto, aunque el algodón sea un recurso renovable, es muy importante mantener una producción amigable con el medio ambiente.
¿De qué están hechas las prendas ecológicas?
En la fabricación de ropa ecológica para bebés se utilizan distintos tejidos orgánicos, libres de pesticidas y tratamientos químicos. En varias partes del mundo, las fibras naturales más comunes en la vestimenta para los más pequeños son:
Algodón orgánico
Es uno de los materiales predilectos gracias a su elasticidad, resistencia y que se caracteriza por ser transpirable e hipoalergénico. Se recomienda principalmente para bebés en sus primeros meses de vida.
Bambú
Las fibras de bambú procesadas en telas son naturalmente antifungicas y antibacterianas, perfectas para niños con piel sensible. Además, existen diversos productos de puericultura que se fabrican con esta planta, como vasos, cubiertos, platos e incluso juguetes.
Seda orgánica
Se trata de prendas de tela muy fina y elegante, perfecta para lugares calurosos. Al igual que el algodón, es transpirable e hipoalergénica.
Lino
Este material también es común en la ropa para adultos debido a su sencillez, frescura y elegancia. Se trata de uno de los tejidos más antiguos en el mundo de la moda y hoy en día tiene gran importancia.

Aunque estas son los textiles más comunes en la ropa ecológica para bebés, puedes encontrar prendas ecológicas fabricadas con cáñamo y el tencel. La elección dependerá de tus gustos y de las necesidades de tu hijo.
Ropa para bebés sin sustancias peligrosas
Uno de los grandes motivos por los que la ropa ecológica para bebés se ha hecho tan popular es debido a que es menos riesgosa. Aunque no lo parezca, la mayoría de productos industriales tienen sustancias químicas que afectan a los pequeños de distintas maneras.
Lo más usual, es que los niños presenten alergia, piel irritada y sensibilidad, esto se debe a la gran cantidad de sustancias a las que se exponen mediante la ropa. Los restos de fertilizantes, pesticidas y tratamientos quedan en las fibras y pasan a la piel a medida que se usan.
Por otro lado, cuando se usan fibras sintéticas, como el poliéster en las prendas es común encontrar partículas de petróleo y Ftalatos. En primera instancia, la exposición con estas sustancias parece no tener repercusiones, pero su efecto es acumulativo y se nota con el paso del tiempo.
¿Cómo elegir ropa ecológica para tu bebé?

Elegir ropa ecológica para los más pequeños no es una tarea difícil, solo debes prestar atención a algunas recomendaciones. Por ejemplo, revisa la etiqueta, siempre indicará el tipo de fibra, su composición y si es o no orgánica.
En segundo lugar, debes fijarte en la calidad visual y al tacto del producto. Observa la integridad de la prenda, su color y textura. El algodón se caracteriza por ser suave y flexible y luce distinto al bambú, cáñamo y seda.
Hay otros elementos que caracterizan la fabricación de la ropa ecológica para bebés y también son muy importantes en el momento de hacer la compra. Fíjate que en la etiqueta diga que no es testeado en animales, que se respetaron los derechos laborales y de género y que no se usó mano de obra infantil.
Deja una respuesta